WELCOME TO HEBANY HOLDING

Argentina le compra una vacuna contra el Covid-19 a España: cuál es y cuándo llegaría

La desarrolla la empresa Hipra, que trabaja hace tiempo en el país en sanidad animal. Se la había ofrecido Pedro Sánchez a Alberto Fernández.


Pfizer y Sinopharm para chicos: 10 claves sobre las diferencias entre vacunas y un dato decisivo

Coronavirus: se flexibilizan los requisitos de ingreso al país de los extranjeros sin esquema completo de vacunación

Alberto Fernández y Pedro Sánchez, en el último G20 de Roma, a fines de octubre. Foto: EFE.

10/11/2021 11:40

Actualizado al 10/11/2021 13:20

El Gobierno negocia la llegada de vacunas contra el Covid-19 producidas por Hipra, un laboratorio español que se especializa en la fabricación de material veterinario y que trabaja en el país desde hace años. Se trata del desarrollo que Pedro Sánchez, el presidente de España, le había ofrecido a Alberto Fernández en su visita a la Argentina, en junio pasado.

El martes, a las 15 desde su oficina el primer piso del Ministerio de Salud, el secretario de Gestión Administrativa Mauricio Monsalvo se reunió de manera virtual con representantes de la empresa española.

Específicamente, el encuentro fue con Marina Aravales y Mabel Hoyos, representantes del Hebany Group, una compañía española con sede en Dubai (Emiratos Árabes Unidos), que distribuye la vacuna Hipra por el mundo y tiene entre sus clientes al propio Estado español. Así consta en el Registro Único de Audiencias, al que accedió Clarín.La audiencia entre Monsalvo, de Salud, y representantes de Hebany, la firma asociada a Hipra.

La audiencia entre Monsalvo, de Salud, y representantes de Hebany, la firma asociada a Hipra.

El motivo de la charla fue la presentación de parte de la empresa de la distribución y comercialización de la vacuna Hipra contra el Covid-19, que en los últimos días logró avances y que busca en España voluntarios para ser testeada.

Hasta ahora, el único país que adquirió la vacuna española fue Vietnam, unas 50 millones de dosis de las 400 millones, como piso, que espera fabricar la firma en 2022. Los más optimistas, incluso, hablan de una producción de entre 600 y 900 millones de vacunas. En España dan casi por hecho que Argentina terminará comprando la vacuna que Sánchez, aliado estratégico del Gobierno nacional, le presentó a mediados de año a Alberto Fernández.Pedro Sánchez, supervisando el desarrollo de las vacunas de Hipra. Foto: DPA.

Pedro Sánchez, supervisando el desarrollo de las vacunas de Hipra. Foto: DPA.

Hipra está entrando en la fase final del desarrollo de su vacuna, que requiere dos dosis de aplicación y que en España está pensada como refuerzo de otras que ya se hayan dado. Por caso, la denominada Fase IIb incluye la convocatoria voluntaria a mayores de 18 años de Valencia y Barcelona, entre otras ciudades, que hayan recibido al menos una dosis de Pfizer hace seis meses.

La farmacéutica es líder en sanidad animal, así como también en productos específicos para pollos y cerdos. Originaria de Girona, en Cataluña, apuntaló dos desarrollos contra el Covid-19 desde el año pasado, aunque la apuesta central tiene que ver con la Hipra SARS-CoV-2, a base de proteínas recombinantes que generan una “´potente respuesta inmunitaria” y que se conserva entre los dos y ocho grados centígrados de temperatura.

El otro desarrollo de la compañía, según reveló El Cronista en una nota, es una vacuna con la tecnología del ARN mensajero (ARNm), similar a Pfizer y Moderna, que a diferencia de estas, no necesita ultracongelación. El otro punto clave es el precio de la vacuna, que sería sensiblemente menor al de Pfizer y Moderna.

Según describe el diario español El País en una nota, Hipra tiene 2.000 empleados, 39 filiales en todo el mundo y factura anualmente unos 300 millones de euros. Sin embargo, por primera vez impulsa una vacuna que no se aplique en animales. Su nombre proviene del acrónimo de Hidalgo y Prado, un laboratorio fundado en Madrid que en 1971 adquirió la familia Nogareda, actual propietaria de la empresa catalana.

Pedro Sánchez es el principal promotor de la vacuna que produce España. En abril pasado visitó las oficinas de la compañía. Y en agosto, en un discurso, habló de  los avances de la misma. “Hoy damos un gran paso en la lucha contra la pandemia. La @AEMPSGOB ha autorizado el primer ensayo clínico en humanos de una vacuna española contra el Covid-19. Se trata de la vacuna de Hipra, que ha contado también con la colaboración del Gobierno para avanzar en el proyecto”, explicó el mandatario español.

Fuente: https://www.clarin.com/politica/argentina-compra-vacuna-covid-19-espana-llegaria_0_R_91P_cgg.html